18/04/2025
Comprar un auto 0 km será más caro en algunas provincias: el costo oculto de un impuesto que se trasladó a las fábricas

Fuente: telam
Ocho meses después de que el Gobierno nacional eliminara el impuesto de Sellos provincial de los trámites de inscripción de vehículos nuevos en el Registro Automotor, algunas provincias trasladaron las responsabilidad a las fábricas y concesionarias
>Los autos y motos cero kilómetro podrían tener un precio más alto en algunas jurisdicciones que en otras en los próximos meses, como consecuencia de la decisión de algunos gobiernos provinciales de trasladar la responsabilidad de la percepción de los impuestos de sellos locales a las fábricas de automóviles y concesionarias al momento de la inscripción inicial de las unidades. El costo varía según cada provincia, pero puede ir desde un 1% a un 3% del valor del vehículo que se registra.
Pero además el Gobierno decidió también que en los Registros del Automotor ya no cobrarán obligatoriamente impuestos ni tasas provinciales o municipales, como tampoco las infracciones de tránsito o impuesto automotor adeudado de las provincias.
Según pudo confirmar Infobae, verificando la información con fuentes de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), tanto los gobiernos de Tucumán, Córdoba, Formosa, Misiones y Mendoza tomaron decisiones similares aunque con características distintas respecto al modo de trasladar el cobro del impuesto de sellos provincial a quienes fabrican o venden autos. En algunos casos, incluso también afectando las operaciones de autos usados.
Tucumán, por su lado, a través de la Ley provincial 9863 y sus modificaciones al Código Fiscal y a La Ley impositiva publicada en el Boletín Oficial el 7 de abril pasado, estableció que “en las operaciones de transferencia de automotores, las fábricas automotrices, las concesionarias o agentes oficiales de venta de vehículos automotores y/o los comerciantes habitualistas de automotores podrán ser designados, en los términos del Artículo 29 del presente Código, por la Dirección General de Rentas como responsables de liquidar e ingresar -con carácter de pago único y definitivo- el Impuesto de Sellos derivados de dichas operaciones”.
En el caso de Formosa, por Resolución General 13/2025, se ha declarado un Régimen Especial de Recaudación del Impuesto de Sellos de Automotores, Motocicletas y Maquinarias, publicado en el Boletín Oficial el 21 de marzo. Este nuevo régimen designa como agentes de recaudación a los concesionarios oficiales de las empresas terminales de la industria automotriz y de motovehículos; los representantes, distribuidores y concesionarios oficiales de fábricas extranjeras de ambos tipos de vehículos, los importadores habitualistas y sus concesionarios, y a los Encargados de las Seccionales del Registro del Automotor y Créditos Prendarios con asiento en la Provincia de Formosa, quienes deben percibir el impuesto en el momento de la operación.En Misiones, la Resolución General 07/25-DGR del 11 de abril establece que “los Registros Seccionales de la Propiedad Automotor de la jurisdicción de la Provincia de Misiones, concesionarios y comerciantes habitualistas en el ramo de la compraventa de vehículos automotores (nuevo o usados) deberán cumplir con sus obligaciones establecidas en la Resolución Nº 268/2025 del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos como Agentes a través de la plataforma del Sistema Unificado de Administración Tributaria Subnacional (SUATS).
En esta provincia hubo un cambio en las últimas semanas, ya que en la mencionada resolución 268, inicialmente estaban designados también los fabricantes como Agentes de Percepción del impuesto de sellos provincial, pero luego modificaron esa decisión.“Es una decisión que no tiene sentido y que va en contra de las personas. Mientras el gobierno nacional y las terminales automotrices intentan bajar el precio de los autos con reducciones impositivas, hay provincias que, en lugar de acompañar este esfuerzo bajando las tasas, deciden mantenerlas, algunos incluso aumentarlas, y en lugar de utilizar sus propios organismos de control y fiscalización impositiva para cobrarlas, como hacen con otros impuestos provinciales, decidieron que las fábricas tengan que ocuparse de cobrarlo a los particulares”, dijeron fuentes del sector.
“Además, las fábricas no tienen contacto con los usuarios. Una vez que un auto sale de la terminal, el vínculo es de los concesionarios. El único modo que tiene un fabricante es incluir ese impuesto de sellos en el precio del auto, es decir, subirlo dependiendo del destino hacia el cual lo envié. No tiene lógica”, agregaron.“No sólo Córdoba, en Santa Fe también los concesionarios somos solidariamente responsables del cobro del impuesto de sellos. Las fábricas una vez que nos facturaron los autos dejan de tener vínculo con la operación y nos cae a los concesionarios la responsabilidad de cobrar sellos. Por ahora no está aplicándose porque los Registros del Automotor todavía lo siguen pidiendo, pero cuando eso deje de ocurrir, algo que ya debería haber sucedido, va a ser un problema >“En cuánto un concesionario sea negligente y permita que el usuario se lleve el auto sin que pague sellos para generar más ventas, el resultado va a ser malo para todos, porque vender un auto más barato es un engaño, el impuesto hay que pagarlo sí o sí, entonces se va a embarrar el mercado”, completó.
Fuente: telam