15/05/2025
Miles de personas despiden a José Mujica en el segundo día de su velatorio: sus restos serán cremados este viernes

Fuente: telam
Durante esta jornada, se espera la llegada de mandatarios extranjeros, entre ellos el brasileño Lula da Silva y el chileno Gabriel Boric, quienes estarán acompañados de una considerable afluencia de público
>Las puertas del Palacio Legislativo de Uruguay reabrieron las 10:00 de la mañana de este jueves para recibir al público en el segundo día del velorio del ex presidente José Mujica, Durante esta jornada, se espera la llegada de mandatarios extranjeros, entre ellos el brasileño Lula da Silva y el chileno Gabriel Boric, quienes estarán acompañados de una considerable afluencia de público.
El viernes se realizará la cremación del cuerpo del ex mandatario. Las cenizas de Mujica serán esparcidas en su chacra de manera privada, cumpliendo su deseo de descansar junto a su fiel perra Manuela.Uruguay vivió el miércoles una primera jornada de duelo colectivo tras la muerte de Mujica, quien fue despedido por un mar de militantes y ciudadanos de a pie que colmaron el centro de Montevideo al grito de “Pepe, amigo, el pueblo está contigo“.
El cortejo avanzó lentamente por las calles de la capital, custodiado por militantes del Movimiento de Participación Popular, histórico sector del Frente Amplio creado por el ex mandatario, que marcharon vistiendo camisetas negras con una frase de Mujica en la espalda: “No me voy, estoy llegando”.
A los militantes se sumaron cientos de ciudadanos de a pie que acompañaron al cortejo con banderas de Uruguay, del Frente Amplio y hasta banderas arcoiris.El féretro pasó por la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y por las oficinas del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
“Pepe no te fuiste, ahora hay miles de Pepe Mujica. Gracias viejo”, dijo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, durante la parada del cortejo frente a la sede del Frente Amplio.Una vez dentro, tuvo lugar primero una ceremonia íntima y luego se abrieron las puertas para el ingreso del público general, que desde temprano por la mañana se amontonó en una fila interminable esperando para entrar.
A pocos metros del féretro se ubicaron la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, el propio Orsi y otros referentes del Frente Amplio y de la política uruguaya.Entre los discursos más destacados de la jornada resaltó el del presidente Orsi, quien se mostró conmovido e impactado por la despedida de la población al difunto líder y llamó a “honrar su memoria”.
“Cada vez que desaparece un líder, el interrogante es cómo se sostiene esa construcción”, señaló sobre el legado político de Mujica, y añadió: “Somos muchos los que tenemos que tomar la posta”.“Pepe” Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago y cuando le faltaba una semana para llegar a los 90.El 29 de abril del pasado año, Mujica anunció que tenía un tumor en el esófago. Poco después, reveló que era maligno y que debía tratarse con radioterapia, procedimiento al que fue sometido en Montevideo.
(Con información de agencias)
Fuente: telam